Cada vez son más las ciudades que adoptan políticas para impulsar la movilidad activa y el transporte sostenible; actualmente el 50% de los planes integrales de movilidad urbana sustentable (PIMUS) en México ya incluyen proyectos...
A mediados del siglo pasado, el neurocirujano Maxwell Maltz comenzó a percibir que sus pacientes pasaban por un proceso de 21 días antes de habituarse a alguna modificación corporal o amputación. Estudios posteriores...
La ciudad de Bhopal –capital de Madhya Pradesh, India– inauguró el primer sistema de bicicleta público (SBP) completamente automatizado el pasado...
Bajo la premisa de “salvaguardar la vida de los habitantes (de Tepic, Nayarit)”, Juan Alfredo Castañeda, Secretario del Ayuntamiento presentó la etapa de diagnóstico del
Durante los últimos tres meses, el gasolinazo ha sido el centro de las discusiones, desde el clásico “si hubiera mejor transporte público...” hasta “las materias primas y productos se mueven en camiones que...
En Colombia la propiedad vehicular está creciendo, pero sigue siendo relativamente baja. Mientras tenemos 148 carros por cada mil habitantes, México tiene 275, Brasil 249, Chile 230 y Estados Unidos 797. Sin embargo, vemos vehículos...
Las ciudades de países en desarrollo a lo largo del mundo enfrentan graves y severas crisis en el transporte. Recientemente publicamos nuestro libro, “The Urban Transport...
La oficina de WRI en India y la empresa de tecnología Nagarro Software, junto con Udaan (ONG india) y la Fundación NASSCOM, buscan modificar el espacio público de la ciudad de Gurugram, India para...
Tres minutos antes de las cinco de la mañana del 27 de enero, el Congreso Estatal de Colima aprobó el...
De la voluntad política a la política pública; ¿la bicicleta como un medio de participación ciudadana?
“Existen dos tipos de ciudades; las que, a través de los...
“Todo se puede cambiar (…) ya no es negocio hacer las cosas como siempre se han hecho cuando el ambiente está empeorando, cuando tu calidad de vida es cada vez peor y cuando los recursos se acaban; ya no es negocio...
Con 399 votos a favor, una abstención y ninguno en contra, la Cámara de Diputados mexicana aprobó declarar el 22 de septiembre como el Día Nacional Sin Auto, conmemoración a nivel internacional que busca demostrar las...
OPINIÓN. El día jueves 28 de julio todos fuimos testigos, a través de las redes sociales, de un video en donde uno de nuestros colaboradores, editor de este blog, fue amedrentado, agredido e insultado por un...
Los grandes problemas de las ciudades no se pueden resolver desde una sola visión. Por esto, CTS EMBARQ México ha impulsado el desarrollo de nuevas ideas que ayuden a mejorar la forma en la que nos movemos en las ciudades....
El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Bicicleta, medio de transporte con más de 150 años de existencia. En México, el siglo XXI llegó acompañado de un nuevo boom del ciclismo urbano que, poco a poco,...
En el Centro Histórico de Puebla de Zaragoza –capital del Estado homónimo– se erige un antiguo edificio de arquitectura renacentista que alberga la rectoría de la
Llegar a trabajar en bicicleta o en transporte público era, hasta hace unos años, algo mal visto, una acción que demostraba el “poco éxito” que tenían las personas como trabajadores...
Serie Óptimo: En esta serie hablaremos de diversos modelos de movilidad empresarial alrededor del mundo y, especialmente, en América Latina para conocer lo que hacen otras ciudades para mejorar la movilidad de sus trabajadores. || En...
El tercer Sistema de Bicicleta Pública del país inició operaciones ayer en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México.
En diciembre de 2014, nació la idea de crear un Sistema de Bicicleta...
El Mictlán –literalmente “lugar de los muertos” en la mitología mexica– es el recinto al que llegan todos los muertos, sin discriminación alguna, para después ser “transferido” a alguno de...
El Salón Belo Horizonte lució un espectacular lleno durante el panel “Ciudades a pie y en bici”; una de las más de 90 actividades que se han realizado desde el pasado lunes en el XI Congreso Internacional de Ciudades y...
En México es común –aunque cada vez menos– escuchar el término “pueblo bicicletero” para referirse, de manera despectiva, a pequeñas poblaciones en las que la dinámica social es más...
El camino rumbo a ciudades que acepten a la bicicleta como un modo de transporte en las grandes ciudades no ha sido fácil para los activistas latinoamericanos; en el panel "Bici: equidad e inclusión", activistas de México, Colombia y...
La Ciudad de México tiene, a partir de hoy, una nueva cebra peatonal y nuevas personas decididas a incidir en sus comunidades después de una intensa jornada de talleres e intervenciones organizadas en el marco del XI Congreso Internacional...